Archiving papers: Vol. I
As I explained in a previous post, I have many papers laying around that perhaps were useful in its day, but I haven’t come back to them for years. I like reading on paper, not screen, and that’s why I … Continuar
De la Tierra al espacio.
As I explained in a previous post, I have many papers laying around that perhaps were useful in its day, but I haven’t come back to them for years. I like reading on paper, not screen, and that’s why I … Continuar
Elon Musk has bought Twitter. Many of us have made sure we had an account on Mastodon or Discord. I even remembered I had an Instagram account and I started posting photos there again. But deep down, what I really … Continuar
Elon Musk ha comprado Twitter. Muchos nos hemos asegurado de tener una cuenta en Mastodon o en Discord. Yo hasta he recordado que tenía Instagram y he comenzado de nuevo a colgar fotos allí. Pero en el fondo, lo que … Continuar
We all suffer of this syndrome, don’t we? (Not a real syndrome… don’t worry): We find a paper about a topic of our interest; we may print it, even. But then, for a reason or another, we never get to … Continuar
Si has llegado a este artículo es porque, probablemente, has estado escuchando mi contribución más reciente sobre teledetección en el podcast de Geonáufragos: «Teledetección: Interpretación geológica de imágenes de satélite en Fars (Irán)», en el que explico mediante un ejemplo … Continuar
Las siguientes webs proporcionan y facilitan la descarga de imágenes de radar de diversos satélites, desde SEASAT hasta Sentinel-1, pasando por RADARSAT, ERS o ALOS PALSAR. Si te interesa la teletedetección debes tener estas web en tus marcadores: EO Browser: … Continuar
El Instituto Geográfico Nacional ha publicado digitalmente el libro «Los terremotos de Almería de 1804. En el Archivo Histórico Nacional» de Patrick Murphy Corella; Paco, nuestro querido Paco Almanzor en Twitter. El libro está disponible en la web del IGN. … Continuar
Tras varios meses fuera de línea, Virtual Seismic Atlas está de nuevo entre nosotros. La web ha estado en mantenimiento por cuestiones sin especificar, pero dado el mensaje de agradecimiento en su portada, todo apunta a cuestiones técnicas. Pero al … Continuar
En 2019 comencé a colaborar con el podcast GeoCastAway produciendo unas pequeñas contribuciones sobre teledetección geológica. La teledetección consiste en la adquisición remota de datos de objetos con los que no se tiene contacto directo, su posterior procesado y finalmente, … Continuar
Seismic Explorer es una sencilla herramienta web para la visualización de terremotos ocurridos desde 1980 en todo el planeta. Una sencilla interfaz nos permite elegir el rango temporal de los eventos sísmicos y la magnitud que deseamos visualizar sobre un … Continuar