Planeta Océano
Hace 3 000 ó 4 000 millones de años, la Tierra era un planeta oceánico. La cantidad de agua en su superficie sería del doble de la existente en la actualidad, según se publica en este artículo en Science. El … Continuar
De la Tierra al espacio.
Hace 3 000 ó 4 000 millones de años, la Tierra era un planeta oceánico. La cantidad de agua en su superficie sería del doble de la existente en la actualidad, según se publica en este artículo en Science. El … Continuar
Cada dos o tres meses aparece en prensa alguna noticia relativa a la geología que causa cierto furor entre la comunidad geólogica de Twitter; a veces ese revuelo percola hasta el público general. Entonces los geotuiteros se encuentran (nos encontramos) … Continuar
El volcán Kīlauea en Hawai entró en erupción el 29 de septiembre de 2021. El pasado 5 de diciembre de 2022, tras más de un año de constante emisión de gases y lava, el volcán se tomó un descanso. No … Continuar
Si has llegado a este artículo es porque, probablemente, has estado escuchando mi contribución más reciente sobre teledetección en el podcast de Geonáufragos: «Teledetección: Interpretación geológica de imágenes de satélite en Fars (Irán)», en el que explico mediante un ejemplo … Continuar
El Instituto Geográfico Nacional ha publicado digitalmente el libro «Los terremotos de Almería de 1804. En el Archivo Histórico Nacional» de Patrick Murphy Corella; Paco, nuestro querido Paco Almanzor en Twitter. El libro está disponible en la web del IGN. … Continuar
Tras varios meses fuera de línea, Virtual Seismic Atlas está de nuevo entre nosotros. La web ha estado en mantenimiento por cuestiones sin especificar, pero dado el mensaje de agradecimiento en su portada, todo apunta a cuestiones técnicas. Pero al … Continuar
Seismic Explorer es una sencilla herramienta web para la visualización de terremotos ocurridos desde 1980 en todo el planeta. Una sencilla interfaz nos permite elegir el rango temporal de los eventos sísmicos y la magnitud que deseamos visualizar sobre un … Continuar