Planeta Océano

publicado en: Geología | 0

Hace 3 000 ó 4 000 millones de años, la Tierra era un planeta oceánico. La cantidad de agua en su superficie sería del doble de la existente en la actualidad, según se publica en este artículo en Science. El ejemplo que usan, según el cual las aguas del planeta cubrirían el presente Everest, no tiene mucho sentido por una obviedad: ¡El Himalaya se forma ayer, como quien dice, no hace 4 000 millones de años!

A esta conclusión se llega estudiando la mineralogía de rocas mantélicas, y las condiciones de presión y temperatura de formación de sus minerales, según un artículo publicado hoy. Ese agua que no está en la superificie está ahora en la composición mineral de esas rocas del manto.

Además de que todo esto es absolutamente fascinante (¿a quién no le interesa el tiempo profundo de nuestro planeta?), a mí me ha recordado que hace mucho que no leo «Cánticos de la lejana Tierra«, aquella novela de Arthur C. Clarke en el que la humindad busca refugio en Talassa, un planeta oceánico.

La Tierra en el eon Arcaico
La Tierra en el eon Arcaico. Imagen cortesía de ALEC BRENNER/HARVARD UNIVERSITY
https://www.science.org/content/article/ancient-earth-was-water-world

Deja un comentario / Leave a comment